Batalla de Verdún


La sangrienta batalla de Verdún
Quiénes: El segundo ejército francés bajo el mando del general Henri Pétain (1856-1951), posteriormente reemplazado por el general Robert Nivelle (1856-1924), frente al quinto ejército alemán bajo el mando del príncipe heredero Guillermo (1882-1951), con el general Erich von Falkenhayn (1861-1922) como jefe del estado mayor.
Cómo: La ciudad de Verdún fue asediada y los atacantes avanzaron mientras la artillería infligía tremendas bajas. Una contraofensiva recuperó finalmente el terreno perdido.
Dónde: La ciudad de Verdún, junto al río Meuse (Francia).
Cuándo: Del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916.
Por qué: El alto mando alemán quería atraer a las reservas francesas a una «máquina de picar carne» y destruirlas, obligando a los franceses a pedir la paz.
Resultado: Después de una espantosa contienda de desgaste, todo lo que se consiguió fueron cuantiosas bajas por ambos lados.
A medida que la primera guerra mundial se convirtió en una guerra de trincheras a finales de 1914, se hizo más o menos imposible obtener una victoria tradicional sobre el enemigo. Anteriormente, la victoria se decidía por la derrota de un ejército en el campo, o por la ocupación (o la amenaza de ocupación) de áreas importantes, como las capitales. Eso, ahora, era simplemente imposible. Parecía no haber modo de abrirse camino a través de las líneas y capturar objetivos estratégicos, y las posiciones defensivas profundas hacían prácticamente imposible expulsar al enemigo del campo. El problema en ambos casos era la disponibilidad de reservas, unida a la capacidad de trasladarlar a un punto amenazado antes de que se pudiera explotar el éxito de un ataque.
La victoria en la Gran Guerra sería cuestión de agotar al bando contrario, o de hacer tan elevado el coste de continuar que la paz se volviera esencial. Mientras la oposición tuviera efectivos disponibles para llevarlos a la zona de combate, la guerra continuaría. El alto mando alemán, por tanto, propuso un plan para destruir las reservas francesas atrayéndolas hacia una «máquina de picar carne». El plan alemán era atacar algo que los franceses tuvieran que defender, y destruir su ejército con ataques de artillería e infantería. El objetivo elegido fue la ciudad fortificada de Verdún.

            

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación